Barcelona acoge el Smart City Expo World Congress 2025 con IA, BIM, IoT y sostenibilidad como protagonistas

La capital catalana se convierte durante tres días en el epicentro de la innovación urbana con tecnologías que están transformando el diseño, la gestión y la experiencia de las ciudades.

Mañana comienza el Smart City Expo World Congress, el evento internacional más importante sobre ciudades inteligentes, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. Esta edición reunirá a más de 600 ponentes y 25.000 asistentes de todo el mundo para debatir sobre el papel de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Building Information Modeling (BIM) y el Internet de las cosas (IoT) en la evolución urbana.

Barcelona, epicentro de la ciudad inteligente

El encuentro tiene como eje central el concepto de smart city, o ciudad inteligente, un nuevo modelo urbano que aprovecha la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida, hacer más eficiente la gestión de los recursos y avanzar hacia un desarrollo sostenible. En este contexto, Barcelona no solo actúa como sede del congreso, sino también como ejemplo vivo de este modelo. A lo largo del evento, se abordarán diversas tecnologías clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes, muchas de las cuales ya forman parte del ecosistema urbano de la ciudad.

IA para una movilidad más eficiente

La inteligencia artificial tendrá un papel destacado en el evento. Una de las ponencias más relevantes será “AI for Spatial Mapping and Analysis”, que abordará el uso de herramientas de mapeo y análisis espacial para mejorar la planificación urbana. La ciudad anfitriona ya aplica esta tecnología de forma práctica. El Ayuntamiento de Barcelona utiliza algoritmos para procesar datos de sensores, cámaras y sistemas GPS en autobuses y taxis. Esta aplicación permite predecir atascos, optimizar semáforos en tiempo real y ajustar las frecuencias del transporte público, demostrando un impacto directo en la movilidad y la eficiencia.

BIM revoluciona el diseño urbano

La metodología BIM también tendrá un espacio relevante en la agenda con la ponencia “From bricks to algorithm: the new language of building design”. En ella se abordará cómo esta metodología, que en palabras de Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, está transformando el diseño arquitectónico y la gestión de infraestructuras. En Barcelona, ya se ha implementado en proyectos como la renovación de la Plaça de les Glòries Catalanes, la ampliación de la línea L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya o la rehabilitación del Mercado de Sant Antoni.

IoT: eficiencia conectada en tiempo real

El Internet de las cosas (IoT) se presenta como un pilar fundamental en el Smart City Expo World Congress, con ponencias como “LightweightM2M: The Next Era of Industrial IoT Device Management”, que abordará la evolución en la gestión de dispositivos conectados y su papel en la eficiencia urbana. Esta tecnología permite la interconexión de miles de sensores y sistemas en tiempo real, siendo la columna vertebral de las ciudades inteligentes. Barcelona, como ejemplo de implantación tecnológica, ha desplegado una extensa red de sensores que recopilan datos ambientales, de movilidad y consumo energético. Los resultados de esta implementación son tangibles en la gestión de recursos. En el ámbito del alumbrado público, los sensores ajustan automáticamente la intensidad según la luz natural o la presencia de personas, logrando un ahorro energético significativo. En cuanto a la movilidad, los sensores detectan plazas de aparcamiento libres y envían la información a la aplicación ApparkB, optimizando el tiempo de búsqueda para los conductores. Finalmente, en el riego urbano de parques y jardines, el sistema se activa solo cuando los sensores detectan una necesidad real de agua, lo que garantiza una optimización crítica del uso de este recurso.

Hacia una ciudad más humana y sostenible

El Smart City Expo World Congress 2025 no solo muestra el potencial de la tecnología en la transformación urbana, sino que también posiciona a Barcelona como laboratorio vivo de innovación. Tecnologías como la inteligencia artificial, BIM e IoT protagonizan las ponencias, y su integración en la gestión de la ciudad marca un camino hacia entornos más resilientes, sostenibles y centrados en las personas.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Vida Mejor
Medibaix Gavà
El Salón Gavà
Juma Gavà
Estetica Gavà
fisioterapia Gavà
Righetti Forners
Clinica murillo
Gavà info publicidad

SÍGUENOS

7,100FansMe gusta
8,677SeguidoresSeguir
2,925SeguidoresSeguir

OTRAS NOTICIAS DE GAVÀ