El pabellón Jacme March, situado en la zona deportiva Diagonal de Gavà, iniciará el próximo lunes 28 de julio una ambiciosa remodelación con el objetivo de convertir este equipamiento en un espacio más eficiente, cómodo, accesible y con una imagen totalmente renovada. Las obras tendrán una duración aproximada de 10 meses, durante los cuales el pabellón permanecerá cerrado. El calendario previsto garantiza que la instalación estará lista a tiempo para acoger la próxima edición de la Fira d’Espàrrecs.
Esta actuación supone una inversión de 1,6 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation EU(en el marco del Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), y cuenta también con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Gavà.
Una instalación clave en el deporte y la vida social de Gavà
Inaugurado en 1972 y remodelado por última vez en 1996, el pabellón Jacme March es un equipamiento de uso intensivo por parte de clubs como el Handbol Gavà o el Fútbol Sala López Roca, además de ser utilizado por la escuela Jacme March para actividades educativas. También acoge eventos de gran relevancia local como la Fira d’Espàrrecs, la Festa Major de Sant Nicasi, y celebraciones de Navidad y Reyes.
Durante la presentación del proyecto, la alcaldesa Gemma Badia ha destacado que se trata de “una instalación clave en el mapa deportivo de la ciudad”, y ha subrayado que la reforma se hará “bajo criterios de eficiencia energética, accesibilidad e inclusión, mejorando el confort y atendiendo una demanda histórica de los clubes y entidades que utilizan el pabellón”.
Ejes de la reforma: sostenibilidad, accesibilidad y calidad arquitectónica
La intervención transformará tanto la eficiencia energética como la funcionalidad del edificio, con el objetivo de lograr un espacio más sostenible, inclusivo y moderno.
Ahorro energético y sostenibilidad
El proyecto contempla una serie de actuaciones para reducir el consumo energético en más del 60%, conseguir la certificación energética A y avanzar hacia la descarbonización. Entre las medidas más destacadas se incluyen:
- Sustitución de la actual caldera de gas por un sistema de aerotermia para la producción de agua caliente.
- Instalación de 300 m² de placas fotovoltaicas en la cubierta.
- Aislamiento térmico exterior en todas las fachadas y renovación integral del tejado.
- Sustitución del lucernario y de todas las ventanas para mejorar la iluminación natural y la ventilación.
- Renovación completa del sistema de iluminación a LED.
- En la fachada sur, se instalarán jardineras verticales con vegetación trepadora para reducir el impacto solar.
- Mejora de la urbanización exterior, con zonas verdes, la plantación de un árbol y la instalación de ocho aparcabicicletas, fomentando la movilidad sostenible.
Estas actuaciones permitirán que el pabellón se integre en un entorno naturalizado, junto a otros futuros equipamientos como el tercer CAP y la nueva piscina municipal, que también será remodelada.

Un espacio más accesible, funcional y cómodo
La reforma también abordará aspectos clave para mejorar la accesibilidad y el confort de todas las personas usuarias. Las principales actuaciones son:
- Adaptación de la grada para incluir seis plazas para personas con movilidad reducida y renovación de todos los asientos.
- Reforma integral de los lavabos, con seis cabinas por unidad y un baño adaptado.
- Eliminación de barreras arquitectónicas en los vestuarios, con nuevas duchas que incorporan control de temperatura y sistemas de ahorro de agua.
- Sustitución del pavimento de la pista deportiva y renovación de la barandilla.
- Instalación de nuevos revestimientos interiores acústicos que mejorarán el confort sonoro y darán una imagen más actual al recinto.
Además, se construirá un nuevo volumen anexo a los vestuarios, con acceso desde la calle General Josep Moragues, que incluirá una enfermería, un despacho para entidades, un almacén de material deportivo, una sala de bombas y una sala técnica. También se desmontará el actual almacén tipo jaula situado en la parte trasera del edificio.
Reubicación temporal de las actividades deportivas
Durante los meses de cierre, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con los clubs y entidades deportivas usuariaspara coordinar la reubicación de sus entrenamientos y competiciones. El objetivo es mantener el 100% de las horas de uso, de las cuales la mitad se realizarán en espacios cubiertos.
Se utilizarán cinco instalaciones adicionales dentro del núcleo urbano de Gavà:
- La pista exterior y sala polideportiva del Institut El Calamot.
- La pista exterior del Institut Bruguers.
- Los pabellones de las escuelas Sagrada Família e Immaculada Concepció.
- Las pistas exteriores de la escuela l’Eramprunyà.
Además, se llevarán a cabo adecuaciones para garantizar que las pistas cumplan con los requisitos federativos. En concreto, se adaptarán la pista exterior de baloncesto de Can Tintorer y la pista exterior de la escuela Marcel·lí Moragues, con un coste total de 68.000 euros.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Y aun no tenemos claro donde entrenaran los niños la pròxima temporada ! Y si finalmente tienen que ir a la playa , como van a ir todos los que no los pueden llevar ? Porque el autobús queda lejos y en invierno esa zona es muy oscura y peligrosa !
Se podrà aparcar gratis en la zona ?
En fin esperemos que con està obra no muera el club , porque van a haber muchas bajas por desgràcia .
Lo encuentro feonomal todas las mejoras; pero también podían dedicarle; algún dinero a arreglar los alcantarillados desde calle Santa Teresa hasta la Erampruña, huelen fatal y no desaguan nada salen hasta ratas. Yo vivo en calle Mediterráneo esquina Sigloxx y ya he avisado varías veces de las ratas.
Y no digamos sobre las ayudas para renovar fachadas. Tres veces me he puesto en contacto con el ayuntamiento y no me da solución ninguna me pasa con no sé quién y me dicen que tengo que llevar un montón de papeles. Que no se para que. Gracias.
Cuánto dinero en chorradas cuando las aceras del centro de Gavá (calles alrededor de la estación de Renfe) están llenas de suciedad y el aparcamiento de la estación lleno de baches
La suciedad a cual te refieres ? Esa que se tira al suelo habiendo papeleras, orines de peluditos en las fachadas, caca en las aceras, tarrinas de helados en todos los bancos de la rambla y en el suelo, cáscaras de pipas en el suelo , sigo ? Cuando empeceis a ser limpios y respetar la calle otro gallo cantará … La limpieza empieza x todos nosotros pero la mayoría son tremendos cochinos que les importa un carajo todo lo exterior a sus casas como por ejemplo poner los pies encima de los asientos del transporte público, es una cerdada que seguro en vuestras casas la mayoría no lo permitís pero en la calle buahhh es igual total….pues la limpieza es de todos y así evitaremos las plagas !!!! No hablo de factores de calor etc ya q eso es normal pero se limpieza en general si …seamos limpios….y no unos marranos 🤣
Quizá me equivoco pero ¿tan necesario es ese supergasto o es por contentar a los amantes del ladrillo del equipo de gobierno municipal? y ese equipo ¿cuando piensa ponerse manos a la obra en reparar los muuuuuchos baches que tenemos en las calles y las baldosas levantadas y desencajadas de las aceras con las que tropezamos al pasar por ellas
de la población y todo y quizá más desde hace muuucho tiempo, que pienso que seguramente son más necesaria su reparación ¿no?
Sra Alcaldesa y su equipo de gobierno. Hay mucha cantidad de árboles por cuidar, baldosas levantadas, asfalto por mejorar, alcantarillas que no tragan…¿Se le podría dedicar dinero de una vez a estos temas? Por cierto, la baranda que separa la pista y la grada es súperpeligrosa. ¿Es difícil darse cuenta?
Sra. Alcaldesa no da pie con bola. Dimita por favor.