El Ayuntamiento de Gavà ha presentado en una sesión informativa la modificación puntual del Plan General Metropolitano en el ámbito de Can Cerdans, que ya cuenta con su aprobación inicial. Se trata de un sector de 41.600 metros cuadrados, de los cuales más del 80% se ubican en Gavà y el resto en Castelldefels, en la parte norte de la C-245, en el Desigual llegando a Castelldefels.
El proceso arrancó en julio, cuando el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) dio luz verde a la modificación urbanística con su aprobación inicial. El objetivo es reordenar este suelo industrial, actualmente en desuso o en precario, para convertirlo en un nuevo tejido mixto, con vivienda y actividad económica plenamente integrado en el entorno. La redacción ha corrido a cargo del AMB, a través de Barcelona Regional, con el apoyo de los servicios técnicos municipales.

Vivienda protegida
Uno de los grandes retos del proyecto es contribuir a reducir el déficit de vivienda en la ciudad, un compromiso que Gavà ha asumido con el Plan 2040-2040, que prevé llegar a un mínimo de 2.040 viviendas construidas y con residentes para el año 2040.
En este sentido, el primer teniente de alcaldesa, Jordi Tort, destacó: “Ahora mismo hay mucha falta de oferta y los precios son inaccesibles para muchos vecinos y vecinas. Frente a esto, actuamos, y lo hacemos generando oferta de pisos de protección oficial para facilitar el acceso a una vivienda digna, sobre todo a los jóvenes que se quieren independizar y continuar viviendo en su ciudad”.
En Can Cerdans está prevista la construcción de hasta 354 viviendas, de las cuales aproximadamente la mitad serán de protección oficial: un 20% en régimen de alquiler (106 pisos) y un 30% en régimen de venta (71 pisos). Estas viviendas de protección pública se situarán en torno a una nueva plaza sobre la C-245.
El plan contempla que el tejido residencial conviva con la actividad económica. Se mantendrá y dignificará el edificio de seis plantas existente, por su valor arquitectónico, y se habilitarán espacios para usos comerciales en las plantas bajas de los nuevos bloques de viviendas.
Impulso a la nueva avenida metropolitana
La ubicación del sector, entre el barrio de Canyars en Castelldefels y los futuros barrios de Ponent en Gavà, permitirá reforzar el carácter urbano de la C-245, prevista como una de las grandes avenidas metropolitanas dentro del Plan Director Urbanístico Metropolitano. La carretera se transformará en un eje cohesionador, conectado al sur con nuevos espacios económicos como el ámbito de los Joncs y con sectores en proceso de transformación como Resintex.
El futuro barrio contará con un acceso privilegiado al transporte público, gracias a la nueva estación de Rodalies que se construirá en Ponent. También dispondrá de espacios verdes y una conexión directa con los parques de ribera de la riera de Canyars.
En cuanto a la movilidad interna, se proyecta una gran isla pacificada con una plaza central y un bulevar. El tráfico de vehículos se concentrará en el perímetro, mientras que los viales interiores serán de prioridad invertida, destinados principalmente a accesos a aparcamientos privados y a operaciones de carga y descarga.
Otro de los elementos destacados será la creación de un espacio verde entre la torre existente y la carretera C-245. “Una plaza que seguro se convertirá en un punto de encuentro para la ciudad y el escenario de diferentes eventos culturales y lúdicos”, apuntó Jordi Tort.
Especuladores, os vais a cargar el pulmón verde entre los dos pueblos
Seguro que tú tienes techo
No se puede aplicar derecho a la vivienda!, facilidar a la emancipación,la alta demanda de vivienda!. Cuanto VPO esta a un precio de 200.000€!. Hay mucha vivienda que no se alquila por que el propietario tiene miedo a la ocupación, mucha vivienda alquiler turístico! Alguien se está forrando con el ladrillo y los impuestos recaudatorios!
Como podemos saber cómo y dónde apuntarse
Molta oferta de pisos a l’àrea metropolitana pero poca inversió en transport públic.Com s’ha de moure la gent?
Es todo pura especulacion , todo mentira solo es por intereses de los politicos/as. No se dejen engañar las viviendas seran carisimas. Hay que parar ese motivo.
Molta oferta d’habitatge i poca inversió en transport públic i infraestructures.