Los Departamentos de Territori, Habitatge i Transició Ecològica y de Interior han puesto en marcha una prueba piloto en la C-31, a la altura de Gavà y Castelldefels, con el objetivo de reducir el impacto acústico del tráfico y mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Desde la noche del lunes 27 al martes 28 de octubre, y hasta el 4 de diciembre, la velocidad máxima permitida entre las 22:00 y las 7:00 horas se limitará a 70 km/h en un tramo de seis kilómetros. Actualmente, en esta vía se puede circular a 80 o 100 km/h, según el tramo.
Según el Departament, la medida beneficiará directamente a unos 2.500 vecinos y vecinas, con un aumento del tiempo de recorrido de apenas un minuto. Además, se instalarán controles de velocidad para garantizar el cumplimiento de la nueva limitación.
Como parte del proyecto, ya se han colocado dos sonómetros en la C-31 para registrar el nivel de ruido antes y después de la reducción de velocidad, y los datos se cruzarán con la intensidad media de tráfico y la velocidad de circulación. También se han instalado dispositivos similares en la red viaria del entorno.
Esta actuación se enmarca en el plan estratégico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica para lograr infraestructuras de movilidad más amables y saludables, reduciendo de manera significativa el impacto acústico de la red viaria sin afectar a la eficiencia de la movilidad.
El plan sigue las recomendaciones del informe Environmental noise in Europe – 2020 de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que advierte que el ruido es el segundo factor ambiental más perjudicial para la salud, después de la contaminación del aire.
El Pla de Seguretat Viària 2024-2026 también contempla este tipo de medidas para avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible y saludable, reduciendo tanto las emisiones contaminantes como la contaminación acústica.















que absurdo, con tan poca circulación de noche de que sirve bajar de 80 a 70?
que tal si miden el ruido de los aviones hasta la 23h30 de la noche muchas veces y que sube hasta 84 db???!!!!
Ahora el ruido de la carretera pero el mantenimiento de las calles de Gavà mar para cuando? Las aceras dan pena y la carreteras todas levantadas por las raíces de los pinos. Pinos absolutamente descontrolados, pinadas sucias cero mantenimiento y poda para tener la zona sana y bonita. La iluminación de las farolas casi tenues, y algunas aceras además de mal pavimentadas estrechas y con árboles enmedio que no puedes pasar si vas en silla de rueda o con un carrito de bebé. Porque no priorizamos estas cosas en vez de tantas tonterías?
un altre pas per acabar amb els cotxes. En diu alguna cosa de les motos? Això és com la tasa de basures que ve també de «bruseles». Un altre mentida d’en Sánchez. Fins quan seguirem aguantant?
Ajuntament de Gavà, me n’alegro que us interesseu per la contaminació acústica. Tocarà algun dia que respecteu els drets dels veïns de la zona Torre Lluch? No tenim dret al descans, a la inviolabilitat del nostre domicili? Hem de patir cada cap de setmana la música de totes les activitats que s’organitzen al nostre barri? Ja n’hi ha prou!!
La verdad me parece una medida completamente absurda. Las motos hacen mucho más ruido y los aviones no digamos. Más valdría que cuidarán el entorno de pinos caídos, cañas, cantidad de hierba y suciedad y las calles que están destrozada.
Todo lo que signifique mejora para los vecinos bienvenido sea. Pero alguien se ha interesado con las cacas de perro que cada mañana aparecen en las aceras por donde pasan los niños cuando van al cole.
Solo tienen que darse una vuelta por el contorno del Salvador Lluc
Vivo en Viladecans y se oyen algunos aviones despegar por la noche, en cambio no oigo ningun coche, ni moto que me llegue desde la autovia. Menudo desproposito!!!! Otro mas….
Qué interesante noticia! Quién ha solicitado esta medida? Salvo casos excepcionales la autovía no presenta molestia de ruido por la noche.
Quién se beneficia al colocar estos sistemas de control?
Y si revisamos el ruido de los aviones?
Y si revisamos las opciones de transporte público de estos vecinos de los que ahora se preocupan por su calidad de sueño.
Preparad el sonometro. Cuando lo localice tal vez accidentalmente escucheis mi claxon un día cuando vuelva de trabajar de noche.
Qué falta nos hace un verdadero cambio, pero de verdad. El problema estriba en donde ubicar tanto vago.
Como de costumbre culpabilizar de todo al ciudadano de pie..se han planteado poner asfalto fonoabsorbente que puede reducir el sonido en un 75%,no claro eso no..cuesta dinero y así pierden una oportunidad de recaudar por las sanciones al que no cumpla la norma.
Más retricciónes de libertad con excusa surrealista.
A ver si dejan de sonar las campanacde la iglesia San Pedro .Cada cuarto de hora más la hora que sea.Total 6 campanadas y dedpués las que corresponden a la hora que corresponda.Desde las 7.45 hasta las 23.45.Esi si es necesario cambiar.Parece que los pobres no tenemos derecho al descanso.Y esto tambien se aplica a los fines de semana y festivos.Que hartazón de campsnadas estúpidas teniendo todos relojes,móviles,ordenadores y tablets ,además de teletexto.No tiene sentido.
Pero bueno,es normal en las manos inútiles de quienes nos gobiernan
Eso, y los aviones todo el día cada minuto y medio aterrizando a más de 65db. Incluso a veces hasta las 12h de la noche. En serio, ideas así son de niños de 8 años.