Al

Nueve consejos para evitar que tu mascota sufra en la verbena de San Juan

Fisiocol

Con la proximidad de la verbena de San Juan, muchos propietarios de perros y gatos comienzan a preocuparse por el bienestar de sus mascotas. El miedo al ruido, especialmente al de los petardos y fuegos artificiales, es una situación común entre los animales de compañía. Según estudios, entre el 25% y el 50% de los perros y gatos sufren por este motivo. Las causas pueden variar desde el temperamento miedoso del animal hasta experiencias traumáticas previas o una falta de habituación a los ruidos durante el período de socialización. Además, la sensibilidad auditiva de los perros y gatos es mucho mayor que la de los humanos, lo que agrava su percepción del ruido.

Para ayudar a los propietarios a manejar esta situación, el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC), en colaboración con Protección Civil de la Generalitat de Catalunya, ha elaborado un póster con nueve recomendaciones clave. Aquí te las presentamos:

  1. Preparar una zona segura: Crear un espacio dentro de casa donde el animal se sienta cómodo y lo más aislado posible del ruido exterior.
  2. Amortiguar el ruido externo: Encender la televisión o la radio puede ayudar a reducir la percepción del ruido exterior.
  3. Anticipar los momentos de mayor ruido: Asegurarse de que el animal esté dentro de casa y tenga acceso a su zona segura durante estos momentos.
  4. Confort y calma: Permitir que el animal se acerque a ustedes si lo busca, reconfortarlo e intentar calmarlo.
  5. Evitar regaños: No reñir al animal si reacciona con miedo, ya que esto puede aumentar su ansiedad.
  6. No forzar salidas: Si el animal no quiere salir, no obligarlo.
  7. Paseos en horas tranquilas: Sacar al perro a pasear en las zonas y horas más tranquilas del día.
  8. Utilizar un arnés: Usar un arnés en lugar de un collar convencional para evitar que el perro se escape si se asusta.
  9. Consulta veterinaria: Visitar al veterinario para explorar otras vías de tratamiento, como el uso de productos ansiolíticos.

Identificación y síntomas de miedo

Los síntomas de miedo al ruido en los animales pueden incluir temblores, posturas defensivas (como la cola entre las patas y las orejas caídas), intentos de escapar y esconderse, maullidos en gatos, ladridos y gemidos en perros, respiración agitada, salivación excesiva, pupilas dilatadas, taquicardia y en algunos casos, pueden hacerse pipí o caca encima.

Procedimiento en caso de pérdida

Si tu mascota se pierde, es crucial que esté identificada con un microchip y registrada en el Archivo de identificación de animales de compañía (AIAC). En caso de pérdida, se debe informar al veterinario o contactar directamente con el AIAC al teléfono 93 418 92 94, disponible las 24 horas del día. Gracias a este sistema, más del 80% de los animales perdidos son devueltos a sus propietarios cada año.

Sigue a GAVÀ INFO en  Instagram ,  Facebook ,  Twitter  o  Telegram  para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu  WhatsApp  para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.

8 COMENTARIOS

  1. Me parecen muy correctos todos los consejos, pero mi perra tiene que hacer sus necesidades de la noche para poder aguantar hasta la mañana, yo vivo en el Passeig de Joan Maragall, si o si, los petardos no van a parar desde muy temprano. Sólo las personas que tenemos perros sabemos cómo lo pasan, no entiendo porqué con varios km de costa no se permite hacer allí la Verbena, en Valencia, Alicante, Galicia, allí se hace todo en las playas y así no molestan a nadie. Saludos.

    • Sra. Matilde construya un pipi can en casa porque esto va para largo. Lo amortizara, entre San Juan, San Pedro, la falla de Valencia, noche vieja etc.

  2. Hubiese sido una buena oportunidad para hablar de como sufren las personas con autismo durante la verbena y publicar algunos consejos para ayudarles, pero, en lugar de eso, hablan de los perros… Es normal en una sociedad enferma en el que ya hay más perros por familia que hijos…

    • Mi solidaridad con las personas que sufren autismo. Y si tienes razón en lo que dices, pero no es la sociedad son los politicos y gobernantes que son muy poco útiles con el cuidado de las personas con las enfermedades minoritarias pero no menos importantes. Un fuerte abrazo.

    • La verbena de San Juan NO es una gamberrada, es una festividad que se celebra con petardos. [desde hace 150 años y ya existian los perros, gatos etc]. Se debería multar a los propietarios de los animales que no los protejan como se merecen.

  3. Sociedad de cafeterías caninas y gente endeble que en lugar de espabilar en la vida quieren que el mundo se adapte a sus sensibilidades. Mas sudor les hace falta y menos lloros y traumas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Os recomendamos:

La tradizionale Gavà
Estetica Gavà
fisioterapia Gavà
Juma Gavà
Clinica murillo
Righetti Forners
Gavà info publicidad

SÍGUENOS

7,100FansMe gusta
8,677SeguidoresSeguir
2,925SeguidoresSeguir

OTRAS NOTICIAS DE GAVÀ