La Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el centro tecnológico Eurecat han presentado este miércoles los resultados del proyecto AIDA, una herramienta de inteligencia artificial que permite analizar y prever la demanda del servicio Aerobús, con el fin de ajustar la flota de vehículos en cada momento y mejorar la eficiencia del transporte público metropolitano.
Esta solución tecnológica se ha desarrollado en el marco del Centro de Innovación en IA y Tecnología de Datos (CIDAI), dentro de la estrategia de inteligencia artificial impulsada por la Generalitat. La herramienta combina modelos predictivos de demanda a corto y medio plazo con algoritmos de optimización que estiman la cantidad de vehículos necesarios, garantizando la frecuencia establecida del Aerobús, que conecta el centro de Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat todos los días del año, las 24 horas del día.
En este proyecto han participado el AMB, como titular del servicio del Aerobús y el Bus Metropolità, y Eurecat, responsable del desarrollo técnico.
Fruto de esta colaboración, se ha puesto en marcha un segundo proyecto denominado AI4BUS, que amplía la aplicación de la inteligencia artificial al conjunto de líneas del Bus Metropolità. El objetivo es predecir la demanda de pasajeros, ajustar las frecuencias de paso y reducir los tiempos de espera, ofreciendo un servicio más flexible y eficiente.
Ambos proyectos utilizan datos históricos de uso, así como información contextual como condiciones meteorológicas, eventos en la ciudad y variables socioeconómicas. Además, se han implementado entornos de prueba con datos reales para validar la eficacia del sistema en condiciones operativas.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
y la AMB responsable de la porquería de remodelación de la C-245 en su paso por Gavá, entre otros, y la supresión y cambio de itinerario de las líneas de los autobuses L82 y L85, según se dice para favorecer a la línea M5 por su poca utilización, lo cual ha empeorado la mobilidad de gran parte de la población de Gavá y que no ha cambiado nada ante las quejas que se hicieron al respecto tanto al Ayuntamiento de Gavá como a la propia AMB que todavía con el paso de los años a día de hoy ni se ha dignado contestar a la queja que se le hizo, sin intención de ofender a nadie pero ¿parece que ahora usan la inteligencia artificial por falta de. . . . .?