Viladecans volverá a situarse como referente de la innovación tecnológica los días 21, 22 y 23 de noviembre con la celebración de la segunda edición de ConstruHack, una hackathon que reunirá a estudiantes, profesionales y startups para desarrollar soluciones creativas orientadas a los retos actuales del sector de la construcción. Bajo el lema La construcción sostenible, el encuentro pondrá el foco en la digitalización y en el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) o la metodología Building Information Modeling (BIM), que permiten mejorar la eficiencia de los procesos constructivos (al optimizar recursos y tiempos) y favorecen una edificación más segura y sostenible.
Durante estas jornadas, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares de hasta tres personas para abordar desafíos reales del sector mediante propuestas basadas en tecnologías 4.0. La organización ha previsto un formato presencial, online e híbrido, respaldado por un servidor de Discord que centralizará comunicaciones, workshops, sesiones formativas y acceso a mentores especializados. Los participantes contarán con mentores especializados en construcción, tecnología, sostenibilidad y gestión empresarial, así como con píldoras formativas (Business Model Canvas, cómo hacer un pitch) y workshops prácticos (aplicación de la Inteligencia Artificial a la construcción), para mejorar sus soluciones y preparar una presentación final ante un jurado profesional.
Este encuentro se presenta, además, como una oportunidad para hacer networking y establecer contacto directo entre estudiantes, profesionales que trabajan en estudios de arquitectura, promotoras y constructoras así como emprendedores interesados en validar o impulsar soluciones innovadoras.
ConstruHack también pondrá el acento en un conjunto de herramientas digitales clave para el futuro del sector de la construcción como son la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT), que permite conectar sensores y dispositivos capaces de monitorizar obras y edificios en tiempo real. Se abordará el uso de los gemelos digitales, que facilitan la simulación del comportamiento de infraestructuras antes, durante y después de su construcción; la tecnología blockchain, que ofrece trazabilidad y seguridad en la gestión de contratos, certificaciones o materiales; o la metodología BIM que, como afirma Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y responsable del considerado mejor máster BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM (www.espaciobim.com), “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, facilitando que cada uno trabaje con diferentes softwares y pueda unificar posteriormente la información gracias a formatos de archivo abiertos y estandarizados para la colaboración, como IFC o BCF.
Juntas, estas tecnologías forman un ecosistema conectado que impulsa procesos más eficientes, seguros y sostenibles. Así las cosas, ConstruHack se presenta como un laboratorio de ideas donde innovación, sostenibilidad y colaboración confluyen para inspirar el futuro de un sector en plena transformación digital.















