El acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones en el área de Barcelona

Un estudio reciente encargado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) indica que el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Según la encuesta, realizada a 800 personas residentes en la zona, el 19% considera que este es el principal problema de su municipio. La percepción es mayor en la ciudad de Barcelona, donde el porcentaje asciende al 20,6%, mientras que en el resto de municipios metropolitanos se sitúa en el 16,9%.

El estudio también muestra que la preocupación por la vivienda es más destacada entre ciertos grupos de población, como las personas de entre 30 y 44 años (25,3%) y aquellas con un nivel educativo alto (27%).

Medidas para aumentar la oferta de vivienda asequible

Para abordar esta situación, el AMB desarrolla diversas iniciativas destinadas a incrementar la disponibilidad de vivienda en régimen de compra y alquiler. El Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) ha promovido desde 2021 la construcción de 3.485 viviendas, de las cuales 793 ya han sido finalizadas y 747 están en fase de producción. Además, 1.460 viviendas se encuentran en proceso de gestión o a la espera de iniciar el concurso, mientras que 485 están en fase de planificación.

Estas promociones se diseñan con criterios de calidad arquitectónica, social y ambiental, con el objetivo de adaptarse a las necesidades habitacionales y garantizar la versatilidad de los espacios.

Inversión estatal en vivienda protegida

En este contexto, el AMB y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han ampliado su protocolo de cooperación, lo que supone una inversión adicional de 5,39 millones de euros. Esta financiación permitirá la construcción de 265 viviendas con protección oficial en régimen de alquiler. Hasta la fecha, este protocolo ha facilitado la construcción de 1.200 viviendas en distintos municipios metropolitanos.

Rehabilitación y eficiencia energética

Además de la construcción de nuevas viviendas, se han destinado recursos a la rehabilitación de edificios existentes. Entre 2022 y 2024, el Consorcio Metropolitano de la Vivienda ha rehabilitado 4.339 viviendas mediante una convocatoria de ayudas financiada con 100 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation. Estas actuaciones han permitido mejorar la eficiencia energética de los edificios en al menos un 30%, así como incrementar la seguridad y el confort de los residentes.

Colaboración público-privada en vivienda

Otro de los mecanismos implementados por el AMB es la sociedad público-privada Habitatge Metròpolis Barcelona, que tiene como objetivo la construcción de 4.500 viviendas de alquiler asequible en un plazo de ocho años. Actualmente, 296 viviendas están en construcción, 673 en fase de redacción de proyecto, 387 a la espera de licencia y 245 en fase de análisis de suelo.

Asimismo, se ha puesto en marcha la cesión de fincas municipales al AMB para la construcción de nuevas promociones de vivienda protegida. También se están explorando nuevas fórmulas de colaboración con el sector privado mediante concursos en los que las empresas licitadoras podrán construir y gestionar viviendas en suelo público durante un periodo de 75 años.

Sigue a GAVÀ INFO en  Instagram ,  Facebook ,  Twitter  o  Telegram  para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu  WhatsApp  para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.

3 COMENTARIOS

  1. Pura propaganda. Pisos de protección oficial? No a precio de proteccion oficial. Los precios a la venta asequibles a 300.000 euros quien los puede pagar? Más vivienda social y para la gente joven con los pisos vacíos de bancos que hay por Gavá. Y no al plá de ponent!!!!

  2. eso de la vivienda que dicen la porquería, por no decir otra cosa, de malgobernantes y malpolíticos que por desgracia tenemos pero por culpa nuestra, solamente es puro postureo, demagogia y palabrería para seguir en el sillón y viviendo como marajás. Creo que la buena política de vivienda era la que se hizo hace mucho tiempo y que no se ha querido imitar/adoptar para solucionar este problema. Hace tiempo que digo que visto TODO lo visto cualquier tiempo pasado fue mejor exceptuando el de la guerra civil y la postguerra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Vida Mejor
Medibaix Gavà
El Salón Gavà
Juma Gavà
Estetica Gavà
fisioterapia Gavà
Righetti Forners
Clinica murillo
Gavà info publicidad

SÍGUENOS

7,100FansMe gusta
8,677SeguidoresSeguir
2,925SeguidoresSeguir

OTRAS NOTICIAS DE GAVÀ