El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha el Fòrum Gavà Hàbitat i Habitatge, un nuevo espacio de trabajo y participación presidido por la alcaldesa Gemma Badia, con el objetivo de afrontar los retos que plantea el acceso y mantenimiento de la vivienda en la ciudad. La iniciativa nace ante el creciente problema de emergencia habitacional y se centrará en generar alianzas entre administraciones, promotores, entidades sociales y vecinos y vecinas, para promover un modelo de ciudad más justo y sostenible.
Durante la primera sesión del Fòrum, celebrada recientemente, la alcaldesa remarcó la importancia de situar el derecho a la vivienda en el centro de la agenda política local. “El Fòrum pone en el centro de la agenda local la vivienda como derecho fundamental, como eje vertebrador de una ciudad más justa, más cohesionada y con futuro”, señaló Badia, subrayando que las políticas de vivienda deben ser compartidas entre instituciones, agentes privados y la ciudadanía.
Este espacio se reunirá tres veces al año y busca, además de actualizar el diagnóstico sobre la situación habitacional en Gavà, fomentar la corresponsabilidad y la colaboración de todos los sectores implicados. También pretende reforzar el modelo de urbanismo responsable que promueve el municipio, basado en el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad.
Revertir la expulsión residencial
Uno de los ejes clave del Fòrum es revertir el fenómeno de expulsión residencial que ha afectado a numerosas familias y personas vinculadas a Gavà. A través de nuevas promociones de vivienda social y dotacional, el consistorio quiere abrir una etapa de retorno y arraigo, con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario.
“Queremos que los jóvenes no tengan que irse por falta de opciones, que las personas mayores puedan seguir viviendo cerca de los suyos, que quienes se fueron por los altos precios puedan volver, y que todos encuentren un espacio donde vivir dignamente”, explicó la alcaldesa.
Para avanzar hacia este propósito, el Ayuntamiento pondrá en marcha varias acciones:
- Definición de líneas estratégicas para prevenir desahucios y situaciones de exclusión residencial.
- Impulso de la mediación entre entidades financieras y personas afectadas.
- Aumento de la oferta de vivienda asequible.
- Refuerzo de la colaboración entre administraciones, entidades sociales y otros agentes del ámbito habitacional.
Estas actuaciones se articularán a través de una nueva edición del Pla Local d’Habitatge, cuya redacción comenzará a finales de este año, con el apoyo de la Diputació de Barcelona, y que se prevé finalizar a comienzos de 2028. “Este nuevo plan debe dar respuesta no solo a las necesidades actuales, sino también a los retos del futuro: garantizar el acceso universal, fomentar la sostenibilidad y reforzar la función social de la vivienda como bien de primera necesidad, no como activo especulativo”, afirmó Badia.
Plan 2040: más de 2.000 viviendas protegidas en quince años
El Ayuntamiento ya ha comenzado a aplicar una hoja de ruta concreta bajo el nombre de Pla 2040-2040, que tiene como meta alcanzar un mínimo de 2.040 viviendas con personas residiendo en ellas en el año 2040. Se trata de una estrategia que combina intervenciones urbanísticas, cesión de suelos y colaboración con entes públicos como el Institut Català del Sòl (INCASOL) y el IMPSOL.
Entre las actuaciones previstas destacan:
- Modificación del Pla General Metropolità (PGM) para permitir una mayor densidad de viviendas mediante un nuevo cálculo por metros cuadrados de techo edificable en lugar de por viviendas/hectárea, lo que facilitará viviendas más pequeñas y asequibles.
- Cesión al IMPSOL del antiguo equipamiento Maria Aurèlia Capmany (avenida de l’Eramprunyà, 46) para levantar unos 50 pisos de alquiler, con una planta baja de uso comunitario.
- Nueva promoción de viviendas dotacionales en el solar de la Torre Lluc, con una quincena de viviendas sociales de alquiler transitorio.
- 400 viviendas de protección oficial de alquiler en el barrio de Ponent, fruto de un acuerdo con INCASOL, que construirá y gestionará los inmuebles en suelos cedidos gratuitamente por el consistorio junto a la carretera C-245.
- En el ámbito del vial cívico de la carretera de Santa Creu de Calafell, entre la avenida Joan Carles I y Castelldefels, se proyectan unos 2.000 pisos, de los cuales más de la mitad serán protegidos.
- En el desarrollo urbanístico Roca City Gavà, se construirán 536 viviendas, con 40 de ellas destinadas a protección oficial.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Somos de Gavà y Castelldefels , queremos volver a nuestra tierra , que tenemos que hacer mi marido es nacido en Gavà
El acceso a la vivienda en Gavá y alrededores es imposible, ni de compra, ni de alquiler, ni siquiera los de protección oficial que son también carísimos. Precios desorbitados tanto para los jóvenes que quieren emanciparse, como para personas más mayores con hijos a cargo y sin hijos. Puestos en éste plan solo queda mirar zonas más económicas y bastante lejos.
ME DIRIJO A UD. CON TODO RESPETO COMO VECINA D BARCELONA, PREOCUPADA POR LA DIFICULTAD DE ACCEDER A UNA VIVIENDA DE ALQUILER A UN PRECIO JUSTO.
SOY UNA PERSONA DE 47 AÑOS QUE VIVE SOLA,Y COMO MUCHAS OTRAS EN UNA SITUACION SIMILAR. ME ENCUENTRO CON SERIOS OBSTACULOS PARA ENCONTRAR UN PRECIO ASEQUIBLE.LOS PRECIOS D ALQUILER SIGUEN SIENDO MUY ALTOS.Y MUCHAS AYUDAS SE CENTRAN EN JOVENES O FAMILIAS, PERO POCO SE TIENE EN CUENTA A QUIENES, COMO YO, ESTAMOS EN UNA ETAPA INTERMEDIA D LA VIDA, SIN HIJOS, NI PAREJA, NI FAMILIA, PERO CON LA MISMA NECESIDAD BASICA D TENER UN HOGAR DIGNO,SE FOMENTEN POLITICAS D ALQUILER ACCESIBLE, QUE TAMBIEN INCLUYAN PERSONAS D MEDIANA EDAD, (47)PROMOVIENDO MAS PISOS CON PRECIOS ADECUADOS A NUESTROS INGRESOS REALES.
AGRADEZCO SU ATENCION Y COMPROMISO, CON EL BIENESTAR D TODOS LOS CIUDADANOS D GAVA,BARCELONA.
MARICELA.
LE PIDO QUE DESDE EL AYUNTAMIENTO
Esto es lavado de imagen de los buitres estos para justificar la basura del pla de ponent
Parece mentira que volvamos a repetir el mismo patrón que nos llevó a la anterior crisis. Sobran viviendas, lo que no hay dinero es para pagar toda la especulación que hay de tanto buitre aprovechado… Así nunca podremos pagar una vivienda… Pisos calidad media 350000€ 400000€ 2 habitaciones.
Estamos locos!!! pagar eso por cuatro paredes. Los números lógicamente no salen!!!
Eso es lo que tienen que prohibir!!!
Todo especulacion y mas mentiras, no crean las personas que van a regalar los pisos ni tampoco daran ayudas, es solo por la conveniencia de los políticos/as, para poder robar aun mas. No se engañen con sus comentarios, es solo por sus intereses.
Parece un parche de nicotina! La verdad es que no se necesitan pisos de protección! A los que solo pueden acceder aquellas personas en situaciones muy precarias, y no todas claro. Lo que se necesita es un acceso a la vivienda digno para todo el mundo! Es un abuso que en la actualidad un alquiler no baje de 900 euros! Y por ese precio encuentras un cuchitril! Soy separada con dos hijos! Como pago 1200 euros de alquiler yo sola??? Y comprar??? Ni puedes planteártelo a no ser que tengas ahorrado como mínimo 50.000 euros! Pero la gente paga 1500 euros por un piso de 3 habitaciones! Hasta cuando vamos a permitir este tipo de abuso!!! Que impotencia!!! Y luego publican estos Articulos… qué solución da este planteamiento a la calidad de vida de las personas??? Hay mayores de 40 años compartiendo piso y pagando 500 euros por una habitación! Lo van a solucionar con tres reuniones al año???