El Ayuntamiento de Gavà continúa buscando formas para dar respuesta a la situación de emergencia residencial, especialmente en materia de alquiler, tanto en las futuras promociones públicas como en el parque de vivienda ya existente. Con este objetivo, la Oficina Local de Vivienda (OLH) ha impulsado una nueva campaña destinada a captar pisos vacíos para incorporarlos a la Bolsa de Alquiler Municipal, destacando los beneficios que este servicio ofrece a los propietarios.
Entre las principales ventajas se encuentra una reducción del 95% del IBI, además de una póliza de seguro del hogar multirriesgo, protección legal frente a impagos, la cobertura Avalloguer —que garantiza el pago de los primeros meses en caso de que el inquilino no cumpla con sus obligaciones— y asesoramiento legal y técnico gratuito durante toda la vigencia del contrato.
Las personas inquilinas también se benefician de este programa, ya que el precio del alquiler se establece según el índice regulado por la normativa vigente, consultable en la web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Actualmente, la Bolsa de Alquiler Municipal de Gavà gestiona 95 viviendas.
Asesoramiento para contratos entre privados
Paralelamente, el OLH refuerza la difusión de su servicio de asesoramiento gratuito, dirigido a propietarios e inquilinos que necesiten resolver dudas relacionadas con contratos vigentes o en trámite. Este acompañamiento busca garantizar relaciones contractuales seguras, equilibradas y transparentes.
Durante el transcurso de 2025, este servicio ha atendido alrededor de un centenar de consultas, una cifra muy superior a la de años anteriores, en los que prácticamente no existían requerimientos de este tipo. Los temas más habituales están relacionados con la duración de los contratos, la adecuación del precio, la responsabilidad de las reparaciones o, en el caso del alquiler de habitaciones, cuestiones de uso de los espacios y convivencia.
Nuevas promociones de vivienda asequible
El impulso al alquiler social es uno de los ejes del Plan 2040-2040 del Ayuntamiento, que prevé alcanzar un mínimo de 2.040 viviendas construidas en 2040. Esta estrategia defiende un modelo de urbanismo responsable que apuesta por el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad.
Las actuaciones que ya se están definiendo y que incrementarán la oferta de alquiler asequible en Gavà son:
- Vivienda habitacional en Torre Lluc: unas 15 viviendas de alquiler transitorio en suelo municipal cedido al IMPSOL.
- Vivienda dotacional en la av. Eramprunyà (antiguo equipamiento Ma. Aurèlia Capmany): 50 viviendas.
- Ponent: 400 viviendas junto a la C-245 en terrenos municipales cedidos al INCASOL.
- Roca City Gavà: 263 viviendas.
- Can Cerdans: alrededor de 35 viviendas.
- Llevant Mar: 5 viviendas.
















Pues muy buena propuesta. Y seguro que habrá gente que se quejará por esta propuesta también…
Doncs sí, molt bé la vivenda de lloguer assequible!! Però molt malament que es faci en zones inundables, Pla de Ponent, Gavà Mar, Can Cerdans😡. L’ajuntament de Gavà es va perdre el documental Alerta inundable? Sembla que sí. Recomano a tothom que el busqui en 3cat, dins del programa Sense Ficció i després decideixi si compra o lloga un pis en zona inundable. La millor manera d’evitar el desastre és no construir en zones inundables.