La ciudad de Viladecans ya está lista para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en la tan esperada Cabalgata de Reyes 2025, que promete ser una de las más espectaculares de los últimos años. El evento comenzará el próximo 5 de enero a las 18:00 h y estará repleto de magia, música y emociones para toda la familia.
Un espectáculo único para esperar a los Reyes Magos
La velada iniciará con un impresionante juego de luces láser de colores que iluminará el cielo de Viladecans, creando una atmósfera mágica para recibir a los Reyes Magos. Este espectáculo, pensado para deleitar a grandes y pequeños, será el preludio de una noche inolvidable.
Mientras Sus Majestades avanzan por las calles de la ciudad, la compañía internacional de hip hop Brodas Bros ofrecerá un vibrante show en el que la danza será la protagonista. Durante este acto, los Reyes Magos entregarán la llave mágica de la ciudad al alcalde, un momento cargado de simbolismo que marca el inicio oficial de la celebración.
Recorrido y mapa de la Cabalgata de Reyes 2025 en Viladecans
La Cabalgata partirá desde el ATRIUM y recorrerá las siguientes calles:
- Av. Josep Tarradellas
- C. d’Àngel Arañó
- Ctra. de Sant Climent
- Av. Francesc Macià
El recorrido está diseñado para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar del paso de la comitiva real en un ambiente festivo y familiar.
Mapa
Protagonismo local en la comitiva real
La Colla del Mamut y las escuelas de baile de Viladecans serán las encargadas de acompañar a la comitiva real, llenando las calles de alegría y tradición. Este año, como principal novedad, los pajes reales y los tres Reyes Magos repartirán una tonelada de caramelos sin gluten, asegurándose de que todos los asistentes puedan disfrutar de esta dulce lluvia de golosinas.
Además, se han habilitado puntos inclusivos en distintos tramos del recorrido, a los que se podrá acceder libremente 30 minutos antes del inicio de la cabalgata. Una iniciativa que refuerza el compromiso de la ciudad con la accesibilidad y la inclusión.
Caramelos sin gluten, pero cargados de mucha Azucar.
Vaya propuesta!
Sería interesante que ofrecieran cosas realmente saludables para los niños. O por lo menos menos adictivas y dañinas.
@Pedro, podrían dar lechuga o zanahorias, no? Venga hombre –«