El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado la ampliación del servicio de paradas intermedias a demanda en el Nitbus, con el objetivo de reforzar la seguridad de los colectivos más vulnerables, como mujeres y menores, y acercar a los usuarios lo máximo posible a su destino en horario nocturno. Esta medida, que hasta ahora solo estaba disponible en algunos tramos y municipios, se extenderá a toda la red de Nitbus que circula fuera del anillo de las rondas de Barcelona. Está previsto que la implementación comience en abril.
Una medida para una movilidad más segura e inclusiva
Carlos Cordón, vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, ha destacado que la fortaleza de esta iniciativa radica en su expansión a toda la red metropolitana: “Con este nuevo paso generalizamos el servicio y promovemos una movilidad y una red de autobuses metropolitanos de calidad, segura, equitativa e inclusiva”.
Con esta ampliación, el servicio de paradas intermedias a demanda estará disponible en 16 líneas de Nitbus (N1, N2, N3, N6, N8, N9, N11, N12, N13, N14, N15, N16, N17, N18, N19 y N20) y beneficiará a 17 municipios metropolitanos: Badalona, Barcelona, Montgat, Montcada i Reixac, Tiana, Viladecans, Gavà, Castelldefels, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, Sant Feliu de Llobregat, Cornellà de Llobregat, el Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat. El AMB continuará evaluando la posibilidad de extender el servicio a otras zonas donde aún no está presente.
Percepción de seguridad en el Nitbus
Según una encuesta realizada por el AMB, el 13 % de los usuarios del Nitbus afirman sentirse inseguros durante sus desplazamientos nocturnos. Este porcentaje aumenta al 17 % en el caso de las mujeres y al 24 % en los menores de 21 años. Además, en el 25 % de los casos, la sensación de inseguridad se produce al descender del autobús y durante el trayecto posterior.
Cómo funcionarán las paradas intermedias a demanda
El sistema permitirá a los pasajeros solicitar al conductor que se detenga en un punto aproximado dentro de la ruta oficial de la línea, fuera de las paradas programadas. El conductor evaluará y decidirá el lugar más seguro para detenerse. Para garantizar la seguridad, los usuarios deberán bajar por la puerta delantera y solo en tramos urbanos donde el autobús pueda detenerse junto a la acera o sobre un paso de peatones.
Nitbus: el servicio nocturno del área metropolitana
El Nitbus es el servicio de autobuses nocturnos de la metrópolis de Barcelona y opera en 18 municipios del área metropolitana con una frecuencia de paso de 20 minutos en todas sus líneas, todas las noches del año. Actualmente, cuenta con 21 líneas y 176 vehículos. En 2024, el servicio registró 10,1 millones de desplazamientos, un 17 % más que el año anterior.
Toda la flota del Nitbus está equipada con cámaras de videovigilancia, lo que ha contribuido a reducir significativamente los incidentes de seguridad. Además, las nuevas marquesinas instaladas por el AMB cuentan con iluminación nocturna para mejorar la visibilidad y la sensación de seguridad de los pasajeros.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Pues en Gavà no se da servicio ninguno a una parte del municipio. En la zona de Gavà Mar y la pineda, con unos 7 km de distancia al pueblo y nos tienen incomunicados sin ninguna alternativa de transporte público nocturno. Eso si, pagado igual que el resto.
Haver si es verdad , que yo tengo que coger 3 bus nocturnos para y a SAT boi desde Gavá , el n19 , el n14 , y el n13 , el n19 en Gavá y bajarme en Viladecans en la parada plaza de europa , lo cojo a las 4:28 , y por dos minutos pierdo el n14 que pasa a las 4:35 y tengo que esperar a n 85 diez minutos sola y luego me deja en sant boi en una parada en frente del n 13 , pero me tengo que ir a otra parada porque en esa me da miedo estoy sola y ay muchos borrachos , es un si vivir todas las mañanas para ir a trabajar al hospital de sant Joan de Dios , les pediría que lo arreglaran dejando un bus o el l85 o el l 82 uno de esos dos hiciera el recorrido que tenía antes , para facilitar a los que vivimos en la carretera santa creu de calafels , gracias.
No solo las mujeres. En los tiempos que corren cualquiera se siente inseguro por las noches.
Muy buena decisión . Gracias
Em sembla molt bona idea.
Es una buena iniciativa para proteger a los usuarios de transporte público de noche, pero aun así hay muchas zonas de Gavà que no están conectados con Nitbus por la noche. Como Gavà Mar, donde vivimos ya unos 10.000 vecinos. Considero necesario y viable ampliar alguna ruta de noche que pase cerca, igual como se hizo con los autobuses de día, aunque sea 1 vez por hora para dar este servicio también a los usuarios de esta zona. Gracias.