El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado hoy la campaña de sensibilización “Al bus, cap abús”, una iniciativa centrada en prevenir y combatir las agresiones en el transporte público metropolitano, especialmente aquellas relacionadas con la violencia de género.
Bajo el lema “Som L.A.G.E.N.T del Bus”, la campaña hace un llamamiento a los usuarios y usuarias del Bus Metropolità para que se impliquen activamente en la lucha contra cualquier tipo de abuso, generando un sentimiento de comunidad y corresponsabilidad.
El proyecto ha sido impulsado por el grupo La Mirada, formado por técnicas de movilidad del AMB que aplican una perspectiva feminista transversal en el diseño de los servicios metropolitanos.
Durante la presentación, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, ha señalado que esta campaña pretende visibilizar y erradicar comportamientos que a menudo no se denuncian, como comentarios, miradas o tocamientos no deseados. “Estas acciones son inadmisibles y deben ser abordadas con contundencia”, ha afirmado.
Un transporte público más seguro
Según la Encuesta de Victimitzación del AMB 2024, el 47,7 % de la población afirma sentirse en alerta cuando viaja en transporte público, y un 11,7 % se siente insegura o en peligro. Las cifras son más elevadas entre las mujeres: el 49,5 % se sienten en alerta (frente al 45,6 % de los hombres), y el 13,7 % inseguras (frente al 9,6 % de los hombres).
También se ha destacado que la percepción de inseguridad en el transporte público se refleja en otros estudios. La Encuesta de movilidad en día laborable 2022 señala que la población de la provincia de Barcelona puntúa con un 5,6 (en una escala del 0 al 10) el temor a sufrir robos, un 4,4 al miedo a agresiones físicas o verbales no sexuales, un 3,6 a comentarios o gestos sexuales no deseados, y un 3,1 al temor a sufrir una agresión sexual.
“Desde las administraciones debemos planificar los servicios teniendo en cuenta estas realidades, priorizando el bienestar de las personas con criterios de seguridad, equidad e inclusividad”, ha añadido Cordón.
Acciones concretas y buena valoración del servicio
La campaña, que se desarrollará entre junio y octubre, se suma a otras medidas ya implementadas, como el servicio de paradas intermedias a demanda en el Nitbus, pensado especialmente para mujeres y menores. Este sistema permite bajar en puntos más próximos al destino final para reducir el tiempo que deben caminar solas por la noche. Actualmente está activo en 16 líneas nocturnas que recorren 17 municipios metropolitanos.
Además, el Índice de Satisfacción del Cliente (ISC) 2024 muestra que el servicio del Bus Metropolità mantiene altos niveles de valoración: 8,16 puntos para los servicios diurnos y 8,18 para los nocturnos. El estudio también evidencia un mayor uso del servicio por parte de las mujeres: el 68 % de los usuarios de los buses diurnos son mujeres, y en el Nitbus, el 50,3 %.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Pues parece que poner el acento en la violencia de género no sé si es los más adecuado. Según las estadística en la que os basais, los robos y el miedo a una agresión parece que es lo que la gente más reporta….
Yo hay lo dejo por si puede ayudar….