El Ayuntamiento de Gavà, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), impulsa la transformación de dos de las vías clave de la ciudad: la calle Santa Teresa y el tramo de la calle de Tresols comprendido entre la calle Colomeres y la avenida Diagonal. El objetivo es mejorar el espacio público, facilitar la movilidad peatonal y avanzar hacia un modelo urbano más verde, sostenible y resiliente.
El proyecto de reurbanización, aprobado inicialmente por el AMB, abarca una superficie total de más de 7.300 metros cuadrados: 5.164 m² en la calle Santa Teresa y 2.154 m² en la calle Tresols. Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2026 y supondrán una inversión de 2,4 millones de euros, que será financiada íntegramente por el ente metropolitano.
Transformación integral del entorno urbano
Las intervenciones afectarán a dos ejes estructurales de los barrios de Bòbiles-Diagonal y Santa Teresa, con continuidad directa hacia el núcleo urbano. El proyecto será presentado próximamente al vecindario, para informar de los detalles y resolver posibles dudas.
Entre las actuaciones previstas, destacan:
- Mejora de la accesibilidad peatonal: Las calles se convertirán en plataforma única y tendrán un único sentido de circulación con prioridad invertida, favoreciendo la movilidad sostenible y la convivencia entre peatones y vehículos.
- Creación de espacios de estancia y sombra: Se aprovecharán los cruces y los ensanches de acera para generar zonas de descanso, teniendo en cuenta los recorridos habituales de los vecinos y la proximidad de equipamientos.
- Incremento del arbolado urbano: Se plantarán árboles adaptados a las condiciones del entorno, siguiendo el Plan director del arbolado viario de Gavà. Se alcanzará una cobertura verde del 26 % del ámbito, contribuyendo a mejorar el confort climático y reducir el efecto isla de calor.
- Preservación de plazas de aparcamiento: Se mantendrán 60 plazas para vehículos y 19 para motocicletas. Además, se garantizarán espacios de carga y descarga y plazas reservadas para personas con movilidad reducida.
- Pacificación del tráfico: Para reducir la velocidad de los vehículos, la franja de aparcamiento y la hilera de árboles se dispondrán de forma alterna a ambos lados del vial en distintos tramos.
- Renovación del alumbrado público: Se sustituirán las luminarias de fachada por nuevas farolas suspendidas en catenaria. Se instalarán 30 puntos de luz de alta eficiencia para reducir el consumo energético.
- Entierro parcial de líneas aéreas: Se soterrarán principalmente los cruces de las líneas eléctricas, manteniendo el resto del trazado por fachada para minimizar el impacto visual.
- Red de saneamiento y drenaje sostenible: Se reparará y sustituirá parcialmente el colector de aguas residuales, y se ejecutará una nueva red separativa para la recogida de aguas pluviales. Se incorporarán sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) que favorezcan la infiltración del agua en el subsuelo, reduciendo el caudal y mejorando la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos.
Además de la reducción del consumo energético y la plantación de nuevo arbolado, el proyecto incorpora criterios ambientales adicionales, como la minimización de la huella de CO₂ mediante el uso de materiales reciclados o reutilizados, la promoción del transporte sostenible con aparcamientos seguros para bicicletas, y la reducción del efecto isla de calor.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Y de paso eliminamos todas las plazas de aparcamiento que podamos.
Me parece muy bien que se arreglen estás calles, pero creo que es urgente que el acceso a la playa de la calle Sitges de Gavá mar tendría que estar ya reparado, no entiendo como casi estamos en la temporada y todavía este destrozada
A modo información sobre el CO2: las plantas al hacer la fotosíntesis lo absorben, y liberan Oxígeno…que como es de ámbito conocido, es beneficioso para todos los seres vivos.
Al disminuir el.CO2, por ende, se disminuye dicha firmai.
Estaría bien documentarse un poco y dejar de repetir este mantra erróneo sobre la molécula.
Y no hace falta tener un grado universitario en biología para saberlo
Caballero. Es fácil caer en ese error, pero el proceso es más complejo. El CO² lo absorbe la planta para generar azúcares. Y mediante energía solar y AGUA, la planta libera oxígeno. Por tanto esa regla de 3 que propone es errónea.
Interesante ganar seguridad en las intersecciones. La primera plaza de aparcarcamiento, si se libera, mejora la visibilidad al llegar al cruce, sobre todo si hay un vehículo voluminoso aparcado. Por ejemplo en el cruce de Sta. Teresa con Pau Claris, yendo en vehículo en sentido Castelldefels, al llegar a dicho cruce si hay una furgoneta aparcada a la derecha, aunque te pares para ceder el paso a los que bajan, siempre se tiene sensación de peligro.
Por cierto el servicio de AMBICI cada vez funciona mejor y por 0,15 € puedes desplazarte hasta 1/2 hora sin esfuerzo con bici eléctrica 😉
¿ con la AMB? ¡madre mía! pues como haga como la desgracia y porquería de la remodelación de la C-245 que según parece la hicieron pensando con el c…… estamos apañados y como la supresión de las 2 líneas de autobuses la L82 y L85, según se dice en beneficio de la M5 de otra compañía que tenía pocos viajeros, con lo que vamos fatal y hay que esperar mucho más tiempo. En fin que no nos pase nada con la AMB.