El Espai Maragall fue el escenario, ayer por la tarde, de la entrega de los VIII Premios Ciudad de Gavà, unos galardones bienales que reconocen a personas y colectivos que han destacado en diferentes ámbitos por su aportación al desarrollo y proyección de la ciudad. En esta edición se han mantenido las seis categorías habituales —Sostenibilidad y Ecología, Economía y Comercio, Solidaridad y Acción Cívica, Deporte y Salud, Cultura y Educación, y el Premio de Honor— y se ha incorporado una nueva: Figuras Emergentes.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la entrega del Premio de Honor a Aurora Batet, pionera en el mundo casteller, por su impulso a la igualdad de oportunidades para las mujeres en esta tradición cultural catalana. Gracias a su contribución, la participación femenina ha sido clave para alcanzar nuevas metas en la construcción de castells.
Como novedad, se estrenó el galardón a Figuras Emergentes, que recayó en los hermanos Buyer, Javi y Eric, creadores de un fenómeno en YouTube con más de cinco millones de seguidores. Su influencia digital ha trascendido las redes sociales: han fundado un equipo de fútbol sala que ha ascendido a Tercera División Nacional y un equipo de fútbol 7 que se proclamó campeón de la Kings League en 2023, demostrando que el deporte y el entorno digital pueden ir de la mano en la dinamización social.
En la categoría de Cultura y Educación, el reconocimiento fue para la escuela Jacme March, que celebra 50 años de trayectoria educativa. El jurado valoró especialmente su innovación, el compromiso del profesorado y el trabajo conjunto con las familias para ofrecer una educación pública de calidad.
El Premio de Deporte y Salud fue otorgado al atleta local Paul McGrath, quien ha llevado el nombre de Gavà a competiciones nacionales e internacionales. Su carrera tuvo un hito especial el año pasado, cuando logró participar en los Juegos Olímpicos de París, un sueño hecho realidad para cualquier deportista.
El Gremio de Restauradores de Gavà fue distinguido en la categoría de Economía y Comercio. El jurado destacó su papel dinamizador del sector gastronómico local, modernizándolo y haciéndolo más competitivo. Además, ha sido clave en el éxito de eventos como Temps d’Espàrrecs, la Feria de Gavà y la Ruta del Calçot, siempre apostando por los productos y productores de proximidad.
En Solidaridad y Acción Cívica, la Casa de València recibió el reconocimiento por su solidaridad con su ciudad de origen. La entidad impulsó campañas de ayuda ciudadana para las personas afectadas por la DANA en València y consiguió, además, reactivar la celebración de las Fallas en Gavà, una ciudad pionera en acoger estas festividades fuera de la Comunidad Valenciana.
Finalmente, el Premio de Sostenibilidad y Ecología fue para la Agrupación de Defensa Forestal (ADF), por su labor constante en la protección del entorno natural de Gavà. El jurado puso en valor su trabajo en la conservación de los bosques, el mantenimiento de caminos forestales y la prevención de incendios.
La gala fue amenizada con actuaciones de talento local, como la bailarina Helena Martín y el músico Laly Rodríguez, acompañado por el grupo La Roda. Todos los galardonados recibieron un skyline de la ciudad diseñado en 3D por la empresa local IMES3D, un diploma y un pin conmemorativo.
Durante su intervención, la alcaldesa Gemma Badia subrayó que “los Premios Ciudad de Gavà son un reflejo de cómo es nuestra ciudad: plural y diversa”. También aseguró que el compromiso de los premiados representa los valores que definen a Gavà: cultura, deporte, naturaleza, educación, solidaridad, esfuerzo y superación.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.