El Hospital de Viladecans ha iniciado con éxito su actividad quirúrgica robótica este mes de mayo, tras la incorporación del sistema Da Vinci Xi, una tecnología de última generación que marca un punto de inflexión en la asistencia quirúrgica del centro. Esta nueva herramienta permitirá realizar intervenciones mínimamente invasivas con mayor precisión, seguridad y mejores resultados postoperatorios, especialmente en áreas de Ginecología, Urología y Cirugía General y Digestiva.
Este avance supone un salto cualitativo en la atención hospitalaria del Baix Llobregat y una apuesta firme del centro por la innovación médica. La implementación de esta tecnología responde a una estrategia compartida con el Hospital de Bellvitge, centro de referencia en cirugía robótica en España, con el que el Hospital de Viladecans comparte gerencia.
“La puesta en marcha de esta tecnología en un hospital comarcal es un reconocimiento al alto nivel de nuestros profesionales”, señala el Dr. Jose G. Porras, director médico del centro. “Además, mejora la equidad territorial, permitiendo a los pacientes ser atendidos en su hospital de referencia, por sus propios médicos, sin necesidad de desplazarse”.
Durante 2025 se prevé la realización de aproximadamente 50 operaciones con el Da Vinci Xi, cifra que irá en aumento conforme se consolide el uso de esta tecnología entre los equipos quirúrgicos del hospital.
Tecnología de vanguardia al servicio del paciente
El sistema Da Vinci Xi permite al cirujano operar sentado frente a una consola desde la que dirige los brazos robóticos mediante movimientos precisos de manos, dedos y pies. El instrumental, introducido en el paciente mediante incisiones de menos de un centímetro, ofrece una visión tridimensional ampliada del campo quirúrgico y una capacidad de maniobra mucho mayor que las técnicas tradicionales. Esto se traduce en menos dolor, menor riesgo de infecciones, menor estancia hospitalaria y una recuperación más rápida del paciente.
“Además de los beneficios clínicos, esta tecnología tiene una alta rentabilidad coste-efectividad, ya que permite una mejor gestión de los recursos hospitalarios y mejora los resultados asistenciales”, afirma el Dr. Porras.
Tres especialidades, tres hitos quirúrgicos
La primera operación robótica en el Hospital de Viladecans se realizó el 9 de mayo en el área de Ginecología. La Dra. Cristina Capó lideró una histerectomía de un útero miomatoso de gran tamaño y una miomectomía conservadora en una paciente joven. Destaca que la cirugía robótica es especialmente ventajosa para mujeres con obesidad, en quienes la laparoscopia convencional era antes una opción limitada.
En Urología, el Dr. Víctor Tames llevó a cabo el 19 de mayo una prostatectomía radical robótica para tratar cáncer de próstata. Subraya que esta técnica también será fundamental para tratar otros tumores urológicos como los de riñón o vejiga, así como patologías no oncológicas como reconstrucciones de la vía urinaria.
Finalmente, el 26 de mayo, la especialidad de Cirugía General y Digestiva se estrenó con una intervención por cáncer de recto. El Dr. Doménico Fraccalvieri destaca la precisión que ofrece la robótica en áreas como la pelvis y el suelo pélvico, donde el acceso es limitado y las cirugías tradicionales no siempre permiten resultados óptimos.
Los especialistas coinciden en que la robótica es compatible con técnicas híbridas, combinando cirugía abierta, laparoscópica y robótica, adaptándose a cada paciente.
Desde el traslado a las nuevas instalaciones en junio de 2024, el Hospital de Viladecans ha incrementado progresivamente la complejidad de sus procedimientos quirúrgicos, consolidándose ahora como un centro de referencia comarcal que apuesta por la innovación, la excelencia asistencial y la tecnología puntera.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Ostras quina poooooo
En lugar de realizar esos grandes gastos en lugar de aumentar el personal etc ¿y la Consellería de Sanitat sigue dejando éste hospital que atiende aproximadamente a más de 200.000 habitantes de las poblaciones de Castelldefels, Viladecans, Gavà, Begues y Sant Climent de Llobregat sin Servicio de Cuidados Intensivos (UCI) con lo necesario que es?.
No quiero ofender a nadie pero en fin como según dicen que «Som el Govern de tothom» pueeessss. . . . . . o pot ser ¿quan diuen aixó es deuen referir a tots els seus?