La promoción B2 del barrio de Can Ribes de Gavà, un edificio promovido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a través del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL), ha recibido el Premio AVS 2023 en las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo en la categoría de Edificación Sostenible de Obra Nueva.

Este reconocimiento, otorgado por la Asociación Española de Gestoras Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), valora las medidas de ahorro energético de la promoción, la adecuación del diseño en el entorno, la innovación, los sistemas constructivos que favorecen un control pasivo del clima, el uso de materiales reciclables y la relación rendimiento-coste de la actuación.

En el caso de la promoción B2 de Gavà, el jurado ha destacado:
- La apuesta por la arquitectura mediterránea a través de una configuración modular
- La buena integración del edificio en el entorno
- La introducción de medidas pasivas en el diseño
- La elevada calidad de los espacios, con la incorporación de verde y un depósito de aguas pluviales
- El equilibrio en los costes
- El uso de energía renovable para el funcionamiento del sistema de climatización
- La cantidad de luz y la ventilación cruzada natural existentes en todos los espacios
El acto de entrega de premios tuvo lugar ayer miércoles, 29 de marzo, en el Palacio de la Exposición de Valencia.
La AVS reconoce las construcciones en las que el entorno tiene un peso especial y las viviendas no son meros habitáculos. En el caso de la nueva promoción de viviendas protegidas del IMPSOL, la construcción es en torno a un gran espacio verde interior permeable que fomenta la continuidad biológica y lúdica entre la sierra de Les Ferreres y el Parque Agrario del Baix Llobregat, y preserva el patrimonio natural y paisajístico.

Promoción B2 de Gavà
Consta de 136 viviendas, de las que 64 son de tres dormitorios, 64 son de dos dormitorios y 8 son de un dormitorio). Del total de pisos, 63 son de alquiler y 73 de venta. El edificio también dispone de un local comercial de 840 m2 útiles y un sótano con 136 plazas de aparcamiento.
El acceso a las viviendas se produce desde el espacio naturalizado, ajardinado con especias autóctonas y de baja demanda hídrica.
Las estrategias ambientales implementadas han permitido obtener una calificación energética A en emisiones. Las más importantes son las siguientes:
- Reducción de la demanda energética en las viviendas (incrementando los aislamientos y favoreciendo la ventilación cruzada).
- Uso de instalaciones de alta eficiencia energética (con aerotermia) para la calefacción mediante suelo radiante y producción de agua caliente.
- Recogida de aguas de lluvia para el riego o aprovechamiento de la inercia térmica propia del tipo constructivo (materiales con propiedades para conservar el calor y después transferirlo).
Las viviendas, pensadas tanto para el modelo tradicional de familia como para nuevas formas de habitar, potencian al máximo las relaciones con su entorno. Cada uno de ellos está configurado por una serie de módulos de dimensiones similares, que pueden ser utilizados como sala, cocina o habitación. Por tanto, se pueden organizar de múltiples maneras, de forma que se flexibilizan los usos que se pueden desarrollar y permiten adaptarse a los cambios.
Cada estancia está rodeada de espacios de transición hacia el exterior: en la fachada, un balcón corrido de 1,3 m; hacia el patio –y de forma casi simétrica– unos espacios corredor que actúan como galería y convierten las zonas de circulación en sectores complementarios de 1,60 m, donde se incluyen los baños, zonas de almacenamiento o espacios anejos a las salas.

Las viviendas se han diseñado teniendo en cuenta la perspectiva de género y rompiendo las jerarquías espaciales. Todas las estancias son suficientemente amplias, lo que favorece su flexibilidad y versatilidad. Este diseño permite que las actividades domésticas se puedan llevar a cabo en espacios de calidad y que las puedan realizar dos personas a la vez. Además, la cocina se convierte en un espacio central de la vivienda, abierto y con visibilidad.
El IMPSOL, que desarrolla y coordina el plan de vivienda del AMB, promueve, en el período 2019 – 2023, 1.801 viviendas, 560 de las cuales son de venta y 1.241 de alquiler.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Artículo realmente interesante.
Dime de que presumes y te diré quién eres. COMO SE NOTA QUE VIENEN ELECCIONES, QUE VERGÜENZA
Hola, puede que sea sostenible, tengo mis dudas considerado las grandes ventanas sin persianas: el verano tendrán que usar muchísimo el aire acondicionado o freír en el intento. Y es un destrozo estetico del paisaje: tanto cemento a vista, las barandillas endebles de los balcones y estás varillas de madera que tendrían que dar un toque eco y que parecen que se le han olvidado al quitar los andamios. No hace falta tanto para dar un aspecto acogedor a un edificio y respetuoso del paisaje. Los pueblos más bonitos de los países del Mediterráneo lo han construido gente que no era arquitecto, con piedra, madera y adobe.
Antiestético no, lo siguiente! Y de ecológico nada: gastarán aire acondicionado mogollón. Además, parece un edificio abandonado en medio de un bosque de una peli de terror. Ah, y todas las estancias mini-pequeñitas!
Se pondran cortinas y stores. Ademas el edificio goza de una ventilación excepcional. No hay la primera construccion de hormigón en Gavà, cercanos a espacios verdes, hay mansiones o colegios que lo son.
Yo no entiendo gente tan entendida en todo que no dudan en opinar con convicción… Vivan (en sus mansiones sin un gramo de cemento) y dejen vivir a los demás donde les dé la gana. Gracias.
Nada, como los pisos de can tries del 4 al 10. Sostenibles sostenibles. Que lo digan dentro de un tiempo si lo son.
La alcaldesa, concejales, constructores y arquitectos, estarían encantados de vivir en esos pisos!! Que envidia!! Parece que todo es maravilloso. Menudo despropósito de trozo de hormigón, de obra gris en medio de la montaña, con malos acabados o sin acabar… Encima le dan premios, tiene huevos.
Este mundo se va a tomar por saco.
Pero no os da vergüenza vender eso, como una vivienda sostenible. Os dejo una pista, las ventanas, a ver cómo pueden poner una barra de cortina para poner una cortina y que en invierno no entre frío y en verano no te mueras de calor, sin una contraventa ni siquiera, y sin posibilidad para ponerla, habrá que esperar a que el muro de vegetación crezca y cuando crezca que sea homogéneo y que luego esté repleto de mosquitos, moscas y rezar para que no haya algo más. No sé, pero yo creo que los del ayuntamiento les pagamos¿ para qué? Yo busco vivienda en Gavá, desde hace tiempo, pero ni regalá, quiero eso.
Dónde había árboles ahora hay Hormigón, muy sostenible, si
I el jurat, algú sap qui són els membres?
Son los de Máster Chef
Según se puede leer no disponen de aire acondicionado. Solo calefacción y agua caliente y sanitaria. La ventilación cruzada sustituye al aire acondicionado tradicional que conocemos. Ósea corriente de aire, muy innovador. Todo esto se debe comprobar después de 12 meses de funcionamiento. Otra cosa los garajes disponen de energía eléctrica para cargar vehículos eléctricos???? Pues si no es así poca innovación.
¿estos son los que ha denunciado la Plataforma No al Pla de Ponent al parecer por destrozo medioambiental y ecológico, ruinas romanas, masias etc y el juzgado contencioso la aceptó? y si lo son la gente que ha comprado un piso y los que piensan en comprar ¿ya lo saben o el Ayuntamiento no les ha dicho nada?
Yo sé de una chica que al final la tocado en piso .estaba en reserva y alegó dos denuncias de acoso falsas olas aseguró se lo andado así va esto
Excelente proyecto, excelente solucion de vivienda social. Ojalá muchos paises y ciudades los imitaran. Felicitaciones desde America Latina. Se nota por los comentarios que la gente no conoce lo que es el problema de vivienda y lo complejo de sus soluciones. Felicitaciones de nuevo.
[…] este reconocimiento se le suma el Premio AVS 2023 por ser el mejor edificio sostenible de vivienda pública de España que recibió el pasado […]
[…] los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia. A este premio se le suma el Premio AVS 2023 a la vivienda pública más sostenible de España y es finalista en los FAD […]