Los sistemas de bicicleta pública compartida de la metrópolis de Barcelona, AMBici y Bicing, recibirán un nuevo impulso gracias al paquete de ayudas aprobado por el Gobierno central para fomentar el uso del transporte sostenible. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Barcelona, titulares de estos servicios, accederán a fondos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que permitirán reforzar ambas iniciativas.
AMBici reduce su tarifa anual a 20 euros
Una de las medidas más destacadas de este plan es la reducción del precio del abono anual de AMBici en un 50 %, pasando de 40 a 20 euros al año. Esta tarifa especial se aplicará a los abonos adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, siempre que los fondos sigan disponibles. La decisión fue aprobada este martes 25 de marzo en el Consejo Metropolitano de la AMB y busca incentivar la adhesión de nuevos usuarios al sistema, que actualmente opera en 15 municipios del área metropolitana.
Además, se ha creado una nueva opción de abono flexible con tarifas de 5, 9 y 12 euros para uno, dos y tres días de uso, respectivamente. Esta alternativa está orientada a usuarios esporádicos, turistas y ciudadanos que necesitan la bicicleta pública en momentos puntuales.
Mientras AMBici apuesta por una reducción tarifaria para captar nuevos usuarios, el Bicing, ya consolidado en la ciudad de Barcelona, destinará los fondos a la ampliación de su flota eléctrica y el número de estaciones. Actualmente, el servicio cuenta con 7.608 bicicletas (4.608 eléctricas y 3.000 mecánicas) y 527 estaciones. Se prevé que en los próximos meses la flota alcance las 8.000 bicicletas, con 5.000 unidades eléctricas, y se sumen 66 nuevas estaciones en zonas estratégicas de alta demanda.
El Bicing cerró 2024 con casi 164.000 abonados y cerca de 19 millones de usos, consolidándose como un pilar fundamental de la movilidad en Barcelona. Ocho de cada diez viajes en este servicio ya se realizan con bicicletas eléctricas, reflejando la creciente preferencia de los usuarios por este modelo.
Estas medidas se enmarcan en el Real Decreto-ley 1/2025, del 28 de enero, que establece ayudas para potenciar el uso del transporte público sostenible. La metrópolis de Barcelona se posiciona como la cuarta del mundo en volumen de desplazamientos en bicicleta compartida, solo por detrás de París, Nueva York y Ciudad de México.
Actualmente, los usuarios de AMBici y Bicing cuentan con estaciones de transferencia en zonas limítrofes de Barcelona, lo que les permite combinar ambos servicios de forma ágil. La expansión de ambos sistemas busca consolidar la bicicleta compartida como una alternativa de transporte eficiente, ecológica y accesible para todos los ciudadanos del área metropolitana.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Un buen precio 20 euros al año.
Y que pasa con los que estamos abonados en el 2023 ?? No hay reducción? Pues casi que me doy de baja y vuelvo a darme de alta… como siempre en todas partes los beneficiados son siempre los nuevos y a los clientes antiguos que nos den.
Maria, antes de quejarnos, consultemos… como he hecho yo 😉 La reducción es automática para los abonados antiguos. Lo que pasa que a fecha de hoy las ayudas del Ministerio de Transportes y Mobilidad Sostenible están en curso. Es decir, los nuevos abonados pagarán 20€ anuales si se dan de alta y ya se han aprobado las ayudas. Y si no se han aprobado aún se les devolverán automáticamente 20€ de los 40 que paguen. Para los antiguos abonados, lo mismo. Hagamos un esfuerzo por evitar crear polémicas de todo, que ya parece que estemos viviendo en la era de la desinformación interesada. Salu2.
Cuando se activa la reducción? Porque en la app sigue marcando 40€…
Chiringuito
Bien, pero creo que si hicieran la cosas pensando con la cabeza mejor, como por ejemplo en lugar de fastidiar a los ciudadanos poniendo esas bicicletas en la calle suprimiendo aparcamientos de coches las podrían poner en los supergrandes e inútiles chaflanes que no se usan para nada y están vacíos. Parece que la cuestión es fastidiar a los automovilistas. En fin en las próximas elecciones tendremos que afinar con el voto ¿no?.