La consellera de Salut de la Generalitat, Olga Pané, y la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, han reafirmado su compromiso con la mejora de la atención sanitaria en el municipio durante una visita institucional en la que han podido comprobar de primera mano el avance de las obras del tercer Centro de Atención Primaria (CAP) de la ciudad.
El nuevo equipamiento sanitario, que se está construyendo en el barrio de Can Ribes sobre una parcela de 5.300 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento, supondrá una inversión total de 12,5 millones de euros por parte del Govern catalán: 9,2 millones destinados a la edificación y 3,3 a las instalaciones.
Está previsto que las obras finalicen a principios de 2026, con el objetivo de que el centro comience a atender a los primeros pacientes en primavera de ese mismo año.
Nuevos servicios y mayor cobertura
El futuro CAP3 permitirá ampliar la cobertura sanitaria en Gavà con servicios hasta ahora inexistentes en la ciudad, como el de rehabilitación ambulatoria, que actualmente obliga a los vecinos a desplazarse hasta Castelldefels. También contará con un espacio específico para la realización de pruebas de diagnóstico por imagen con radiología básica.
Además, el nuevo centro acogerá servicios ya existentes, mejorando así su funcionalidad y disponibilidad de espacio. Entre ellos, se trasladará allí el Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA), actualmente ubicado en la calle Sarrià, y se unificarán los servicios de salud sexual y reproductiva junto con la atención pediátrica.
La consellera Pané ha destacado que este tercer CAP “aportará más espacio asistencial para el municipio y nuevos servicios que hasta ahora no existían, además de unificar la atención en salud mental, lo que permitirá una coordinación más efectiva con el resto de profesionales”.
Por su parte, la alcaldesa Badia ha subrayado que “los nuevos servicios serán fundamentales para la salud de la ciudadanía” y ha recordado que el proyecto responde “a una larga reivindicación vecinal que finalmente se hace realidad”.
Un edificio moderno, eficiente y respetuoso con el entorno
El centro, de 4.745 metros cuadrados distribuidos en semisótano, planta baja y dos pisos, ha sido diseñado para integrarse de forma armoniosa en el entorno natural del Turó del Calamot. Se utilizarán tierras de excavación para restituir el perfil del terreno y minimizar así el impacto visual. También se contempla la jardinería con especies autóctonas tanto en la planta baja como en la cubierta.
En línea con los objetivos de sostenibilidad, el edificio incorporará medidas de ahorro energético y eficiencia, incluyendo placas solares y un diseño que aprovecha al máximo la luz natural.
Actualmente, la obra avanza según el calendario previsto, con trabajos en la estructura, la fabricación de los paneles de fachada y la carpintería de aluminio. También se están contratando los equipos de climatización, iluminación y otras instalaciones clave.
Gavà Mar podría recuperar atención sanitaria
Durante el encuentro, la alcaldesa Badia también planteó a la consellera la posibilidad de recuperar el servicio sanitario en Gavà Mar, barrio que perdió su consultorio en 2012 como consecuencia de los recortes. Para ello, ofreció reutilizar el espacio del actual Centre de Serveis, que ya había acogido ese servicio en el pasado.
“La recuperación de este consultorio permitiría ofrecer atención sanitaria de proximidad a los vecinos del barrio y reforzar el servicio en épocas de mayor afluencia de visitantes”, explicó Badia.
Pané, aunque insistió en que la prioridad actual es terminar el nuevo CAP, se comprometió a estudiar la viabilidad de la propuesta teniendo en cuenta los flujos de población y las necesidades del territorio.
La alcaldesa agradeció la disposición de la consellera para atender esta petición y aseguró que ambos proyectos suponen “un paso adelante en la calidad y eficiencia de los servicios de salud de Gavà”.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
¿y también han podido comprobar de primera mano el asesinato ecológico y medioambiental y el destrozo de arbolado, forestal etc etc que han hecho habiendo seguramente otro sitio menos cercano al otro CAP y sin destrucción arbórea?, parece y da la sensación de que hay mucho interés en destruir toda aquella zonsa y por eso los ciudadanos estamos contra el Pla de Ponent y todo lo que signifique destrucción de ésta zona y cualquier otra que conlleve el asesinato de masa forestal, arbolado, ecológico, mediambiental etc etc
Creo que seria un gran logro poder reiniciar la la reapertura este CAP de Gavamar que nunca se debio cerrar para un Barrio desasistido desde entonces y con mucha poblacion que atender y mucha poblacion infanti y anciana sin este Cap vital para el Barrio.
El mayor interés de ese centro es el futuro Pla de Ponent, la noticia ni menciona esa mayor intención, atender a 5.000 futuras personas.
Igual que la futura estación de tren en el polígono, pasito a pasito…
Flujos de población? Todos los vecinos empadronados en Gavà Mar, que pagamos impuestos igual que el resto pero sin tener ni unos servicios mínimos.
Y las necesidades del territorio, son cubrir esos servicios mínimos, antes de invertir millonadas en cosas innecesarias para la población existente.
Mismas obligaciones, mismos derechos.! Eso como mínimo, para empezar…no hay mucho que estudiar para entender esto.
Los llorones que vivís en Gava mar y vais de humildes y de que pagáis los mismos impuestos sois la leche. Antes de comprar vuestras viviendas sabíais perfectamente que faltaban ciertos servicios, y que a cambio, vivís en una zona con ciertas ventajas. Sólo espero que cuando al ayuntamiento le de por crear «vivienda social» os la meta toda en Gavá Mar, que por población está menos saturada.