El Museo de Gavà avanza en la restauración de la Torre Lluc, un edificio de finales del siglo XVIII declarado Bien Cultural de Interés Local. Esta nueva fase, con una inversión de 400.000 euros subvencionados por la Diputación de Barcelona, se centrará en las fachadas de las plantas superiores y las cubiertas, con previsión de finalización en junio.
La rehabilitación del edificio ya tuvo una primera intervención en 2021, que abarcó las fachadas de la planta baja, la terraza y el techo de las galerías laterales. Con la continuidad de estos trabajos, la alcaldesa ha destacado la importancia de recuperar la esencia arquitectónica del edificio. «Avanzamos en la restauración de un edificio emblemático, respetando sus valores arquitectónicos y artísticos originales. Se están restaurando fidedignamente los elementos decorativos y recuperando los estucados y colores originales», ha afirmado.
Las obras emplean materiales tradicionales y reciclables para garantizar la correcta conservación del inmueble. Se repararán los desprendimientos en la fachada, se repondrá el estuco dañado por la lluvia, se restaurarán las carpinterías y se sustituirán las contraventanas deterioradas. Además, se mejorará la impermeabilización de la cubierta y se repondrán las tejas dañadas. También se llevará a cabo el aseo del cableado eléctrico.
Finalizada esta fase, se abordará una tercera y última etapa centrada en la restauración de la galería de columnas y la valla perimetral del edificio. «La rehabilitación de la Torre Lluc, junto con el impulso en la preservación del Castillo de Eramprunyà, demuestra el compromiso de Gavà con su patrimonio histórico», ha señalado la alcaldesa.
La Torre Lluc: historia de un edificio emblemático
Construida hacia 1796, la Torre Lluc era originalmente una gran propiedad que abarcaba desde la actual Rambla hasta la calle de Sant Nicasi, y desde la calle de la Virgen de Bruguers hasta la calle de Sant Pere. En el siglo XIX, pertenecía a Melchor Planas y Crehuet, quien diseñó los jardines de inspiración italiana. Tras su fallecimiento en 1847, la finca pasó a manos de Gertrudis Baus de Gilabert y posteriormente a la familia Lluch.
Entre 1872 y 1925, la propiedad sufrió importantes transformaciones, con la urbanización de diversas calles y la configuración de la plaza de Dolors Clua. En 1925, la casa adoptó su aspecto actual, con las galerías laterales en la planta baja y una decoración esgrafiada en la fachada.
En 1936, durante la Guerra Civil, la Torre Lluc fue requisada por el Comité de Milicias Antifascistas, regresando a la familia Lluch en 1939. Después de un período de abandono, en 1975 el Ayuntamiento adquirió la finca y el parque. Tres años más tarde, se destinó el edificio al Museo de Gavà, y en 1991 se llevó a cabo una reforma integral para adaptarlo como museo moderno.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.