Gavà minimizará el riesgo de inundaciones con el acondicionamiento y mejorará la riera de Canyars y del torrent del Calamot, que quedarán integrados en dos nuevos parques de ribera que pasarán a ser de titularidad pública.
La actuación no solo beneficia al propio sector, sino también a zonas cercanas de Gavà y Castelldefels, según los últimos estudios de inundabilidad de 2021, que ratifican y actualizan los elaborados en 2005.
Los nuevos parques de ribera permitirán gestionar caudales significativos, con un período de retorno de hasta 500 años una vez completada la urbanización del sector. De este modo, Gavà da respuesta a una necesidad actual y se anticipa a futuros episodios de lluvias intensas derivadas del cambio climático.

Confirmado nuevamente por los últimos estudios elaborados por la consultora SPESA Ingeniería, gracias a las balsas y el conjunto de actuaciones previstas se logra reducir de manera considerable el riesgo de inundaciones aplicando los parámetros de cálculo correspondientes. Además, estas intervenciones permiten contener las aguas y evitar desbordamientos aguas abajo al ajustar su flujo a la capacidad de las canalizaciones existentes bajo la vía del ferrocarril.
En las siguientes imágenes se puede comprobar cómo la intervención resolverá el riesgo de inundaciones con períodos de retorno de 10, 100 y 500 años:



¿Cómo se llevará a cabo?
La actuación incluye las prescripciones de la Agència Catalana de l’Aigua, que estableció que el acondicionamiento de las rieras debía realizarse antes de cualquier otra intervención en la zona. También cuenta con la aprobación del Departament de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya.
Se procederá a la limpieza y recuperación de los cauces y sus márgenes. Se demolerán construcciones abandonadas y degradadas, se eliminarán residuos acumulados a lo largo del tiempo y se retirarán tuberías de agua obsoletas. También se consolidarán los márgenes y taludes donde sea necesario, utilizando elementos naturales. Asimismo, se eliminarán las líneas eléctricas aéreas.

Riera de Canyars
En la parte alta de la riera se habilitarán dos balsas de laminación: una con capacidad de 87.500 m³ (balsa 1) y otra de 27.000 m³ (balsa 2). Estas balsas almacenarán agua en episodios de lluvias intensas para evitar inundaciones en las zonas colindantes. En la parte baja, cerca de la C-245, la riera se canalizará y ensanchará, conectando con el canal bajo la vía del tren, el cual también será ampliado.
Se demolerán dos puentes existentes que no cumplen con los requerimientos hidráulicos actuales y se construirán nuevos pasos elevados, así como pasos de fauna.
Torrent del Calamot
En el torrent del Calamot, con un caudal menor, se liberará y limpiará el cauce, reforzando sus márgenes y taludes. Se construirán nuevas estructuras de paso y se eliminarán las existentes que presentan deficiencias. Además, se creará una balsa de laminación (balsa 3) en el parque del Calamot, con una capacidad de 3.800 m³, y se instalará un cajón de hormigón más amplio para mejorar el drenaje.
Nuevos parques de ribera
En noviembre pasado, la Comisión de Seguimiento Ambiental del Pla de Ponent, integrada por el Ayuntamiento y la Generalitat, analizó los indicadores ambientales del sector, concluyendo que su estado es mejorable.

Con el objetivo de mejorar estos indicadores y, además de mitigar el riesgo de inundaciones, la intervención permitirá renaturalizar y mejorar la función ecológica de las rieras con la creación de dos parques de ribera. Se habilitarán puntos de agua y se adaptarán las actuaciones para facilitar el tránsito de fauna.
El corredor ecológico coexistirá con el uso ciudadano de estos espacios, estableciendo recorridos que permitan disfrutar del entorno sin afectar a las especies que lo habitan.
Gestión forestal
Los parques de ribera contribuirán a la mejora de los bosques existentes mediante una gestión forestal específica. Se realizará una selección de especies para favorecer la maduración de un ecosistema de calidad y se eliminarán aquellas consideradas invasoras.
Se conservará la mayor parte de la vegetación actual y se trasplantarán los ejemplares con valor ecológico o patrimonial que pudieran verse afectados. Asimismo, se plantarán nuevas especies adaptadas al entorno.
El proyecto también respeta todas las especies protegidas y los árboles catalogados en los dos parques de ribera, incluyendo los robles de Can Quatre, la encina de Canyars y los algarrobos de Pla de Canyars y Can Torrents.

Patrimonio histórico
En la zona de actuación se encuentran las terrazas de Canyars, consideradas patrimonio histórico. Todas las intervenciones estarán supervisadas por arqueólogos, quienes planificarán las acciones necesarias en función de los hallazgos que puedan producirse. Las actuaciones han sido notificadas a la Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat.
Calendario y presupuesto
Se prevé que los trabajos de acondicionamiento de la riera de Canyars y el torrent del Calamot comiencen antes de finalizar el primer semestre del año y tengan una duración aproximada de 10 a 12 meses.
Cerca de la C-245 se habilitará una zona de almacenamiento de material reutilizable para futuras obras, incluyendo tierras de relleno y vegetales aprovechables, además de una zona para tratamiento de residuos y maquinaria.
La creación de estos parques de ribera, que pasarán a ser de titularidad pública y beneficiarán a Gavà y su entorno, supondrá una inversión de 15,4 millones de euros, financiada íntegramente por los propietarios del sector.
Sigue a GAVÀ INFO en Instagram , Facebook , Twitter o Telegram para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu WhatsApp para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.
Y cuanto dinero costará? TRANSPARENCIA?
Que se entiende por propietarios del sector,mi pregunta es seguirán aumentando los impuestos,seguimos creando deuda para nuestro hijos en Gavá.
Con respecto a canalización de las aguas, le recuerdo a la alcaldesa que en Gava Mar, la riera hace muchos años que no se limpia, los anteriores alcaldes si lo hacían bastante a menudo.
Le invito a nuestra al alcaldesa Sra. Badia a que baje a ver como está la riera, solo hay cañizo y porquería, que en caso de fuertes lluvias las casas próximas se verían afectadas, aparte de la mala imagen que da dicha riera en una zona donde la contribución es la más alta y desproporcionada de la ciudad.
La construccion del nuevo barrio del Pla de Ponent accentuará la erosión del terreno, la pérdida de permeabilidad y masa forestal que absorbe agua e incrementará la necesidad de canalizar el agua por el cambio climático….
Asi que, adelante, asfaltad, encimentad y construid…nada mejor para destrozar el medioambiente del que nos quereis proteger…
Las medidas de mitigación se basan en estudios de 2003 , cuando los caudales eran muy inferiores a los actuales. No se han actualizado a pesar del cambio climático y las lluvias extremas que hemos vivido recientemente.
La Riera de Canyars tiene una capacidad máxima de desagüe de sólo 60 m³/s para un periodo de retorno de 100 años, pero los nuevos cálculos de la ACA indican que esta cifra se ha quedado corta. Con episodios como el Gloria, la situación puede ser crítica.
70 hectáreas de asfalto y cemento en el Pla de Ponent aumentarán la escorrentía, agravando aún más el riesgo de inundación.
Expertos en riesgos naturales (RiskNat-UB) confirman que el estudio de inundabilidad está desfasado y es necesaria una nueva evaluación que incorpore los impactos actuales y futuros.
¡Exigimos rigor y responsabilidad! No podemos aceptar que se tomen decisiones basadas en datos de hace más de 20 años. ¡Es necesario un nuevo estudio antes de seguir adelante con el proyecto del pla de ponent!
Especulacion, ladrones, sinvergüenzas, van los políticos de ecológico y talan miles de arboles. Es que mo vamos a hacer nada?
Percibo un claro intento de blanqueamiento de las obras que este ayuntamiento quiere realizar en el Pla de Ponent, zona inundable, como bien explican otros comentarios.
Mi respuesta será participar en la CADENA HUMANA el sábado 5 de abril a las 11:30 en la C245 entre Gavà y Castelldefels. #aturemelpladeponent. Prou especulació!
Mentirosos y embusteros embaucador es que no se ps cambia de color la cara, al decir las mentiras que ni vosotros, que os llamáis politicos y gestores, os creeis. Especulación
Empezaba a estar preocupado. En el año 2325 que llueva lo que quiera, gracias ayuntamiento. P.D. acordaros de Gava Mar.