Invertirán 7 millones en el estanque de la Murtra para prevenir inundaciones en Gavà y Viladecans

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha presentado este viernes un protocolo pionero para mejorar la gestión del Estany de la Murtra, una zona húmeda protegida situada en el Delta del Llobregat, entre Gavà y Viladecans. El objetivo principal del documento es reducir los riesgos de inundación durante episodios de lluvias intensas, a la vez que se protege y mejora el ecosistema natural de este espacio clave para el equilibrio medioambiental y agrícola del territorio.

Acompañada por las alcaldesas de Viladecans, Olga Morales, y de Gavà, Gemma Badia, la consellera ha destacado que este protocolo representa “una nueva manera de gestionar el agua y el territorio”, con un enfoque integral que combina sostenibilidad ambiental, protección agrícola y eficiencia frente al cambio climático. “No es un anuncio aislado, sino la primera meta de un trabajo sostenido, con calendario, presupuesto y responsabilidades asignadas”, ha remarcado Paneque.

Un sistema de drenaje reforzado y planificado

El Estany de la Murtra actúa como vía natural de evacuación de las aguas pluviales de la cuenca del Delta, que llega a través de rieras y canales desde Gavà y Viladecans. Su capacidad actual para drenar grandes volúmenes de agua es limitada, por lo que el protocolo contempla medidas concretas para aumentar su eficacia, especialmente en contextos de lluvias intensas.

Una de las claves será la activación del cargol d’Arquimedes, un dispositivo ubicado en la esclusa del estany que permite elevar el agua por encima del nivel de desagüe y facilitar su evacuación al mar. Las cooperativas agrícolas de Gavà y Viladecans serán las encargadas de poner en marcha este sistema siguiendo las previsiones del Servei Meteorològic de Catalunya y las indicaciones marcadas en el protocolo.

En casos extremos, también se podrá solicitar el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y de Aigües de Barcelona (Agbar), para activar alguno de los tres cargols d’Arquimedes adicionales de la depuradora de Gavà-Viladecans. Una vez superado el episodio de lluvias, la AMB y Agbar se encargarán de retirar residuos, revisar el cierre de la barra de arena y limpiar el canal de la Murtra.

“Ahora tenemos claros los mecanismos de activación, los indicadores que nos alertan –como el nivel del agua o las previsiones meteorológicas– y los canales de comunicación necesarios para actuar con eficacia y anticipación”, ha subrayado Paneque.

Una inversión de casi 7 millones de euros hasta 2027

El protocolo prevé una inversión conjunta de 6,9 millones de euros hasta el año 2027, financiados por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), la Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural del Departament de Territori y la AMB.

Entre las actuaciones destacadas figura la modernización de la esclusa de la Murtra por parte de la ACA, con la instalación de compuertas automáticas, sistemas de control remoto y mejoras eléctricas. También se ampliará la Estación de Regeneración de Aguas (ERA) de Gavà/Viladecans para aumentar el aporte hídrico al estany.

Además, se contempla la restauración de los márgenes del estany y su conexión con zonas agrícolas, mediante la rehabilitación de canales de drenaje y la instalación de filtros verdes que mejorarán la calidad del agua de escorrentía. Estas medidas buscan combinar la mejora ecológica con un uso agrícola más eficiente y sostenible.

Por su parte, la AMB, junto con la ACA, financiará mejoras en el sistema de saneamiento unificado de Gavà y Viladecans, con la redacción de los futuros Planes Integrales de Gestión de Sistemas de Saneamiento (PIGSS) y su posterior ejecución. Estas intervenciones supondrán un gasto adicional de 4,8 millones de euros.

Sílvia Paneque ha recalcado que este protocolo forma parte de un programa de inversiones más amplio en el Delta del Llobregat, que prevé una dotación de 40,7 millones de euros hasta 2028. De esta cifra, 6,6 millones se destinarán a mejoras ambientales y de drenaje, y 34,1 millones a la mejora del sistema de saneamiento.

“El protocolo es una hoja de ruta activa, con seguimiento y evaluación continuada. Es fruto de un trabajo riguroso y del compromiso total del Govern con el Delta del Llobregat”, ha asegurado Paneque.

Las actuaciones previstas se desarrollarán principalmente entre 2025 y 2027, una vez se hayan definido los PIGSS. Con ello, se pretende reforzar la resiliencia climática de esta zona estratégica del litoral catalán y preservar uno de los entornos naturales más valiosos del área metropolitana de Barcelona.

Sigue a GAVÀ INFO en  Instagram ,  Facebook ,  Twitter  o  Telegram  para estar al corriente de las noticias de Gavà. También puedes unirte al nuevo servicio de alertas y noticias en tu  WhatsApp  para ser la primera persona en enterarte de lo que suceda en Gavà.

2 COMENTARIOS

  1. muy buena iniciativa, pero para gastarse esos millones , debiera de priorizarse la adjudicación y contratación de empresas de Gava y Viladecans para dichas obras y estás a su vez con la contratación de personal de nuestros municipios, con ello fomentaríamos el trabajo y sería una doble inversión para la zona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Vida Mejor
El Salón Gavà
Juma Gavà
Estetica Gavà
fisioterapia Gavà
Righetti Forners
Clinica murillo
Gavà info publicidad

SÍGUENOS

7,100FansMe gusta
8,677SeguidoresSeguir
2,925SeguidoresSeguir

OTRAS NOTICIAS DE GAVÀ